Ámbito empresarial

¿Cómo nuestros servicios de investigación pueden ayudarle en su ámbito empresarial?

Nadie duda hoy que el capital humano de una empresa constituye su activo más valioso, constituyendo un elemento esencial de la misma  que condiciona en gran manera su éxito o fracaso.

En un entorno de alta competitividad como el actual, ninguna empresa puede permitirse descuidar la vigilancia sobre el grado de desempeño de sus empleados y no sólo en lo que a evitar el absentismo o el cumplimiento de horarios se refiere, sino también en la vigilancia de actitudes desleales hacia la empresa: incumplimiento de normas de seguridad , difusión de información confidencial, difamación del nombre de la empresa en redes sociales,… Es por ello que, ante la más leve sospecha sobre la conducta de alguno de su empleados, se debe abrir una investigación para verificar si la sospecha está o no justificada.

Nuestros servicios de investigación, serán el medio que le permitirá a usted, como empresario, descubrir la verdad y actuar en consecuencia.

Contactar

Consúltenos si desea más información sobre cualquiera de estos temas

Bajas laborales fingidas

Las bajas laborales fingidas siempre han sido uno de los tipos de fraude más habitual en las empresas, provocando dificultades operativas y pérdidas económicas. El trabajador en situación de I.T. (Incapacidad Temporal) debe colaborar activamente en su recuperación y no puede realizar ningún trabajo incompatible con su estado. Además, el empresario puede controlar que el trabajador está cumpliendo con sus deberes.
Las bajas laborales fingidas, son una falta muy grave y sus consecuencias pueden ir desde la suspensión de empleo y sueldo durante un cierto período, hasta el despido procedente y sin indemnización. Pero para poder sancionar a un trabajador que ha cometido fraude por baja fingida, el empresario necesita aportar pruebas legales que lo acrediten.

Control de red comercial

La labor comercial es uno de los pilares básicos sobre los que se sustenta una empresa, motivo por el que cualquier duda o sospecha sobre el comportamiento de las personas que desempeñan dicha labor, debe ser clarificada de inmediato. Un comercial desmotivado o desleal para con su empresa, puede ocasionarle graves perjuicios en muy corto plazo.

VERITA, pone a disposición de las empresas todos sus recursos de investigación de cara a obtener pruebas sobre las prácticas del equipo comercial: / Cumplimiento de horarios / Uso del vehículo de empresa / Contabilidad de gastos durante los desplazamientos comerciales / Calidad en la atención a los clientes / Posible competencia desleal.

Embriaguez o toxicomanía en la empresa

Con este servicio se trata de verificar si un empleado tiene hábitos de consumo de sustancias tóxicas, como alcohol o drogas, que pudieran repercutir negativamente en el correcto desempeño de su trabajo.
El art. 54 del Estatuto de los Trabajadores incluye, como causa de despido disciplinario, “la embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo”

VERITA, mediante la oportuna observación y grabación del investigado dentro y/o fuera del trabajo, puede verificar si dicha persona tiene hábitos de consumo que pudieran interferir en el correcto desempeño de su trabajo.

Verificación de curriculums

Muchas empresas europeas contratan los servicios de investigadores privados para realizar informes prelaborales antes de contratar un nuevo empleado, especialmente si este aspira a un cargo directivo.

VERITA, mediante la adecuada investigación, comienza por confirmar que los datos aportados en el curriculum vitae son ciertos y que están exentos de “adornos” : Se comprueba que los empleos anteriores referenciados por el futuro trabajador son ciertos, así como su formación académica. Si se trata de contratar a un ejecutivo o directivo, muchas empresas desean conocer algo más del entorno familiar y social del candidato, y para ello es necesario actuar con suma prudencia para, sin invadir la privacidad del candidato, recoger información relevante para la idoneidad o no del candidato al puesto al que aspira.

Hurtos internos y externos

Los tipos de hurto interno, al igual que sucede con el hurto externo, son tan ilimitados como la imaginación. Detectar de forma temprana al culpable de un delito es la mejor forma de evitar que se extienda la percepción de impunidad ante el robo.

VERITA, mediante la colocación de cámaras ocultas en zonas permitidas de la empresa, puede verificar si las sospechas de robo son ciertas y descubrir al culpable de dicha práctica.

Competencia desleal

La competencia desleal pone en peligro la libertad económica de la empresa. Son prácticas de competencia desleal todas aquellas contrarias a los usos honestos en materia de industria y comercio (sin que necesariamente se cometa un delito o fraude) y que se realizan para aumentar la cuota de mercado, eliminar competencia, etc… En el ordenamiento español los actos tipificados como competencia desleal se encuentran en la Ley 3/1991, de 10 de enero.

VERITA, cuenta con la experiencia y las herramientas de investigación necesarias para ayudar a las empresas a luchar contra estos actos de competencia desleal: Dumping de precios: vender a un precio inferior al coste del producto​ / Denigración: difundir información falsa sobre los productos de las empresas de la competencia, o publicar comparativas no relevantes. / Confusión: buscar parecerse a un competidor para que el consumidor compre tus productos en vez de los del competidor. / Dependencia económica: exigir condiciones abusivas al proveedor cuando se le compra casi toda su producción  / Desviación de la clientela / …

Absentismo laboral

Aunque cuando se habla de absentismo laboral, propiamente dicho, sólo se consideran las “ausencias del trabajador al trabajo”, lo que incluye tanto las “faltas de asistencia” como las “faltas de puntualidad”, estén o no legalmente justificadas; existe otro tipo de absentismo muy común que es el del “absentismo presencial” o “tiempo de trabajo perdido”, esto es , cuando el trabajador acude a su trabajo pero se dedica a tareas que no guardan relación con su puesto de trabajo. Evidentemente el absentismo laboral es una causa de despido objetivo recogida en el Estatuto de los Trabajadores, si bien corresponde a la empresa demostrar dicha causa.

VERITA, pone a disposición de las empresas los medios adecuados para cuantificar y verificar las causas por las que un determinado empleado presenta un alto nivel de absentismo laboral.

Cliente misterioso

El “cliente misterioso” desarrolla actividades previamente planificadas, tales como comprar ciertos productos, realizar determinadas preguntas o comportarse de alguna manera específica, de cara a recoger información detallada sobre el comportamiento de los empleados y valorar la calidad de la atención recibida. Esto permite al empresario tener una visión clara del nivel de conocimientos que tienen los empleados sobre los productos puestos a la venta, así como del grado de motivación, satisfacción y vinculación que tienen para con la empresa.

VERITA, mediante este servicio, aporta a las empresas unos informes muy detallados sobre la realidad de sus departamentos de ventas; evidenciando los puntos fuertes y débiles para que estas actúen en consecuencia.