Mútuas y Aseguradoras

¿Cómo nuestros servicios de investigación pueden ayudar a mutuas y aseguradoras?

Cuando una persona, eventualmente beneficiaria de una indemnización, provoca intencionadamente un siniestro o, en caso de producirse, no declara exactamente cómo ha ocurrido para beneficiarse, está cometiendo un fraude en el seguro,.. y también se produce fraude si se declaran falsas secuelas derivadas de un accidente…

La patronal de los seguros, UNESPA, señala que el fraude afecta a todos los ramos, pero sobre todo a los de autos y hogar, y que, cada año, se producen varios cientos de miles de tentativas de fraude con su consecuente impacto económico… y por ello es especialmente importante investigar en profundidad aquellos siniestros que resulten sospechosos o que presenten lagunas o detalles confusos o contradictorios.

Nuestros servicios de investigación, servirán a mutuas y aseguradoras a clarificar todos los detalles relacionados con el siniestro, permitiéndoles evitar indemnizaciones fraudulentas.

Contactar

Consúltenos si desea recibir más información sobre cualquiera de estos temas

Fraude en secuelas

El fraude por falsas secuelas derivadas de accidentes, reales o simulados, es una de las formas de estafa más habituales y es la razón por la que mutuas y aseguradoras solicitan, cada vez más, los servicios de los detectives privados.

En VERITA ofrecemos servicios encaminados a detectar este tipo de fraude. Nuestras investigaciones son realizadas desde el máximo rigor y se entregan al cliente mediante informes documentales y gráficos que soportan la veracidad de las pruebas obtenidas. Estos informes poseen total validez judicial y pueden, en caso de ser necesario, ratificados por nuestros detectives antes los Tribunales y Juzgados

 

Verificación de siniestros

Entre las numerosas formas de estafa que existen, la de vehículos es la más común. Mutuas y Aseguradoras consideran que este grupo representa casi el 80% del total de fraudes que sufren y por eso, cada vez más, recurren a la ayuda de detectives privados para investigar la veracidad de los siniestros reportados.

VERITA ofrece servicios de investigación encaminados a detectar el posible fraude en el siniestro declarado, localizando testigos y aportando pruebas documentales y gráficas para ayudar al tramitador del expediente a tomar la decisión adecuada a cada caso concreto.

Absentismo laboral

Aunque cuando se habla de absentismo laboral, propiamente dicho, sólo se consideran las “ausencias del trabajador al trabajo”, lo que incluye tanto las “faltas de asistencia” como las “faltas de puntualidad”, estén o no legalmente justificadas; existe otro tipo de absentismo muy común que es el del “absentismo presencial” o “tiempo de trabajo perdido”, esto es , cuando el trabajador acude a su trabajo pero se dedica a tareas que no guardan relación con su puesto de trabajo. Evidentemente el absentismo laboral es una causa de despido objetivo recogida en el Estatuto de los Trabajadores, si bien corresponde a la empresa demostrar dicha causa.

VERITA, pone a disposición de las empresas los medios adecuados para cuantificar y verificar las causas por las que un determinado empleado presenta un alto nivel de absentismo laboral.