¿Puedo utilizar mi dron para vigilar a mi «ex»?

Cada vez más populares, la venta de drones o “aeronaves no tripuladas”, se extiende por toda España, pero antes de animarnos a comprar uno, debemos saber que su tenencia, incluso con fines recreativos, lleva una serie de obligaciones y que las sanciones por su mal uso van desde los 60 € en los casos leves a los 225.000 € para los más graves.

Lo primero que debemos saber es que no se puede volar estos  aparatos en cualquier lugar; así, por ejemplo, su vuelo está prohibido en un radio de 8 kilometros de distancia de un aeropuerto o aeródromo y tampoco está permitido su uso dentro de los espacios aéreos controlados, o dentro de espacios de alta sensibilidad o ecosistemas en peligro. También debemos saber que,  en aquellos lugares en que esté permitido su vuelo y para uso recreativo, el aparato deberá permanecer siempre al alcance visual del piloto y no superar los 120 metros de altura. Si lo que se pretende es utilizar el dron para uso profesional, es imprescindible disponer de un permiso especial así como de un certificado médico que acredite que el piloto no sufre ningún problema de salud.  En resumen que es necesario estar informado de la legislación aplicable a estos aparatos y que, en España, viene regulada por el Real Decreto 1036/2017 de 1 diciembre.

Y el otro aspecto que también hay que tener muy presente a la hora de hacer volar un dron es que su uso nunca debe vulnerar los derechos de intimidad y de honor de la personas y, de hecho, las denuncias más habituales relacionadas con el uso de esos aparatos tienen que ver con la violación de estos derechos fundamentales protegidos por la Constitución.

Así que si está pensando en adquirir un dron para “vigilar” a su vecino, o a su ex-pareja, nuestro consejo es que olvide esa idea y se deje asesorar por personal cualificado para realizar dicha tarea. En VERITA estaremos encantados de escucharle y proponerle la mejor solución a su caso.

No Comments

Post A Comment